El Día de la Constitución, 6 de diciembre, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, se celebró un sencillo acto con presencia del alcalde, equipo de gobierno PP y Vox y de la oposición del PSOE, para leer algunos artículos de nuestra «Carta Magna». En la foto la intervención del jefe de la oposición: Juan Justo López. Algunos vecinos, también se atrevieron a salir a la palestra, como nuestro presi: Marciano Ortega o Gregaria Escudero. Falto un vinillo de nuestra Cooperativa, para brindar por los éxitos de nuestra querida España.
Donde sí hubo vino y variados actos fue en los de las Primeras Jornadas de nuestro Patrimonio, del 12 al 17 de noviembre. Lo pasamos genial, me subí en el tren turístico que vino desde Calanda (Teruel) «molando» las explicaciones sobre nuestro «casco histórico» dichas por el polifacético Franz Campoy con los textos que le facilitó la Cronista de la Villa: Isabel Villaseñor. 486 viajeros subimos en este tren de la ilusión, se cobraba alguna «cosilla», recaudándose 760 pavos que fueron para Cáritas y Manos Unidad para los más desfavorecidos, nunca nos olvidemos de ellos/as.
Hemos tenido un final de año 2024 con unos sugerentes actos culturales de categoría. En la «Casa Piedra»: «Ensamble» con las obras del inolvidable Antonio Arnau y Mario Vela. En la foto momento de inauguración de la misma. Ahora en febrero, será el polifacético Arturo Rojo Sierra junto a Arnau. En abril parece ser que será la genial Amelia Moreno Rosillo, q.e.p.d., quien cuelgue su obra póstuma en la «Casa de Piedra» con Arnau. Mientras en «El Recreo», hasta el 15 de febrero, podréis admirar la Exposición «Quatro» con 52 obras seleccionadas de 25 artistas de toda la región, colgando los artistas locales Julián Mendoza, Arturo Rojo y Jesús Meco en pintura; Adriano Palacios en escultura y fotografías de Paco López y Francisco Javier de la Vara, más «arte digital» de Franz Campoy. Yo que tu no me lo perdería.
Nuestra Banda Sinfónica Municipal se supera cada vez más, bajo la batuta de Sebastián Heras Romero. El Concierto de Santa Cecilia de este año apoteósico, con solistas tan fenomenales como Isidro Velasco Sánchez al saxofón; Alejandro Barrajón Mota y Jesús-Miguel Alcarcos Cruz «Sumí» a la trompeta; Lucía Jiménez Zarza a la flauta; Guillermo López Moreno al fagot; Inés Heras Leganés a la marimba, que me encanta. También «Surni» nos deleitó con el fliscornio. Bravo a todos los componentes de nuestra Banda Municipal. Que nos volvió a citar en el Concierto de Navidad. También tuvieron su recuerdo para los damnificados de la Dana, recaudándose 560 euros en el concierto de Santa Cecilia.
El próximo mes de junio se cumple los 100 años del nacimiento del Padre Juan Martín de Nicolás, por tal motivo, el 23 de diciembre, se constituyó en el Ayuntamiento, presidido por el alcalde Pablo Nieto, un comité organizador de los acatos de esta efeméride, compuesto por la concejal de Cultura María del Carmen Vallejo, la Cronista de la Villa Isabel Villaseñor, la técnico de Cultura Manoli Justo, Baldomero López-Brea, amigo personal del Padre Juan, el director de esta revista Angel Barrios, el presidente de la Hermandad-Mayordomía Zacarías López-Barrajan y nuestro Presidente de la A.C. «Santiago Apóstol»: Marciano Ortega, a quien vemos en la foto con la Bibliotecaria Elena Novillo. Este comité contactará con el ICADE donde fue profesor Martín de Nicolás, habrá una exposición fotográfica y archivo del Padre Juan, terminando de digitalizarse dicho archivo, además de mesa redonda, placa conmemorativa en su domicilio natal en la calle Grande, publicación de «Cuadernos Quintanareños», concierto homenaje, número especial de «La Encina» para junio, etc. Os tendremos informados, la ocasión lo merece, hay que ser agradecidos con los «nuestros».
Del 23 al 30 de noviembre se celebró con gran éxito la XVI Semana Cultural de la Banda de Música «Unión Musical Quintanareña» (U.M.Q.), con una serie de variados actos. Exposición en «La Ermitilla» de programas de mano, conferencia del propio director de la Banda: Santos Gabaldón, presentación de un nuevo número de la revista «Atril», con foto de portada y cartel de Antonio Quintanar de «Kintafoto», donde se entrevista a nuestra querida socia y amiga: Matilde López-Barrajón. No faltó el ya arraigado «Chester». Paco López charlando con el gran músico: Rafael Martínez Campos. Por supuesto no faltaron los conciertos de Santa Cecilia y de Navidad donde se recogieron juguetes para los niños/as perjudicados por la maldita Dana. Y por supuesto pasacalles navideños de ambas Bandas.
El domingo de Gaudete o de la alegría, el 15 de diciembre, nuestra Parroquia de Santiago organizó un bonito acto dedicado a la familia, concentrándose multitud de ellas en el patio de la Escuela de Música. Una fiesta benéfica con el fin de recaudar algo de dinerillo para el funcionamiento y mantenimiento adecuado del Centro Parroquial. Los cimientos del mismo ya se consolidaron el año pasado. Se recogió libre de gastos 2.138 euros. Hubo calderetas de magro y hasta gachas guisadas por el concejal Juan Carlos Sánchez Vela, barbacoa, patatas fritas y macarrones riquísimos para los más peques. No faltaron juegos infantiles, pintacaras, hinchables, café y dulces y hasta bingo, bebidas y copeteo. Todo a precios populares. El Párroco Ángel Manuel Salazar y el Vicario David Miguel (en la foto), pendientes para que no faltara detalle y todo saliera bien y así fue, colaborando grupos parroquia les, catequistas, cofradías de Semana Santa y de Gloria, jóvenes de «Hakuna», etc. Amenizado por el joven Dj: «Triker». Una entrañable jornada con un tiempo agradable, que dado el éxito se podría repetir en años siguientes. El ayuntamiento puso a disposición las instalaciones, aseos, megafonía y mesas y sillas. El alcalde y concejales no se quisieron perder esta llamada a la solidaridad y convivencia.
También estuvieron los Padres Manolo y Andrés. Tal vez faltó un «zurrilla» y vino de nuestra Cooperativa, que en abril próximo renueva parte de su junta directiva.
Por poco sus Majestades de Oriente se mojan por la lluvia, en una Cabalgata preciosa, con carrozas, muñecos Disney y la Escuela de Danza de María Mota, geniales como siempre, bellísimas y elegantes «flamencas de blanco», bailando villancicos; Baltasar «El Moreno» lo dio todo como siempre a pesar de su convalecencia de un pasado ingreso hospitalario. Nos pusimos «las botas» con uno de los mejores roscones de Reyes de España, el de Manolo Alcolado y brindamos con los nuevos sabores de Anís de la Asturiana ¿Hay quien dé más?
DON COTILLÓN
LEER TODAS LAS NOTICIAS